Hemos migrado el Foro a un nuevo servidor esta primer semana de Octubre 2018!
Si tenes inconvenientes para realizar el login, por favor borrá las coockies y cache del navegador.
En el Chrome, por ejemplo en el menú de la derecha -> Mas Herramientas / Borrar datos de navegación, seleccionar Cookies y otros datos de navegación y Archivos e imágenes almacenados en caché.
Luego deberían poder ingresar sin inconvenientes.
Si aún tenes inconvenientes podes escribirnos por Instagram o por WhatsApp al 54 9 1131716465
Saludos.
Si tenes inconvenientes para realizar el login, por favor borrá las coockies y cache del navegador.
En el Chrome, por ejemplo en el menú de la derecha -> Mas Herramientas / Borrar datos de navegación, seleccionar Cookies y otros datos de navegación y Archivos e imágenes almacenados en caché.
Luego deberían poder ingresar sin inconvenientes.
Si aún tenes inconvenientes podes escribirnos por Instagram o por WhatsApp al 54 9 1131716465
Saludos.
HENSCHEL HS P.87, rara avis.
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
HENSCHEL HS P.87, rara avis.
HENSCHEL P.87, rara avis
Entre los diversos proyectos de aviones alemanes de la segunda guerra,también trabajó en un avión bombardero rápido Hs P. 87. Equipado con el motor de empuje de 2.200 hp (1.620 kW aprox) y con dos hélices de paso variable. El avión iba a ser del tipo canard con ala en flecha en el que habían direccionales verticales en sus extremos de alas . Tren de aterrizaje triciclo y una tripulación de tres o cuatro hombres a sentarse en la cabina en la proa del casco.
Este avión verdaderamente poseía, al igual que su antecesor el HS. P75, un diseño de avanzada con características aerodinámicas casi únicas para su época.


Su diseño fue tan revolucionario que hasta el día se hoy se mantiene como válido, al punto tal que algunos Drones de última generación parecieran inspirados en el:


Bueno, después de una ausencia de varios mese motivada por un accidente que me obligo a guardar cama y estar con una mano inutilizada que de a poco va recuperando su movilidad me decidí por construir este hermoso pájaro y he comenzado con una planificación en la que he decidido que su fuselaje pueda dividirse en dos partes, en la del frente es donde además de los planos canard se alojará la electrónica y baterías, en tanto que la posterior es donde se encontrarán las alas y la planta propulsora.
He ya cortado algunas de las cuadernas y las he presentado para analizar los cambios necesarios para poder proceder con la construcción ya que existen algunos inconvenientes como lo son los soportes de los planos canard y el lugar de alojamiento de las baterías entre otros, pero ya van surgiendo algunas ideas.
Les muestro como va planteándose el fuselaje tras la presentación de las cuadernas, estas están realizadas en foam de 5mm y algunas con un refuerzo de balsa de 1mm. Asimismo las cuadernas responsables de sujetar ruedas y motor estarán en terciado de 3mm. Para asegurar la alineación puede observarse una varilla de pino que oficia de guía, tanto el retiro de la varilla como el acanalado de cuadernas se realizará una vez certificada la correcta posición de cada cuaderna y su diseño final.


Entre los diversos proyectos de aviones alemanes de la segunda guerra,también trabajó en un avión bombardero rápido Hs P. 87. Equipado con el motor de empuje de 2.200 hp (1.620 kW aprox) y con dos hélices de paso variable. El avión iba a ser del tipo canard con ala en flecha en el que habían direccionales verticales en sus extremos de alas . Tren de aterrizaje triciclo y una tripulación de tres o cuatro hombres a sentarse en la cabina en la proa del casco.
Este avión verdaderamente poseía, al igual que su antecesor el HS. P75, un diseño de avanzada con características aerodinámicas casi únicas para su época.


Su diseño fue tan revolucionario que hasta el día se hoy se mantiene como válido, al punto tal que algunos Drones de última generación parecieran inspirados en el:


Bueno, después de una ausencia de varios mese motivada por un accidente que me obligo a guardar cama y estar con una mano inutilizada que de a poco va recuperando su movilidad me decidí por construir este hermoso pájaro y he comenzado con una planificación en la que he decidido que su fuselaje pueda dividirse en dos partes, en la del frente es donde además de los planos canard se alojará la electrónica y baterías, en tanto que la posterior es donde se encontrarán las alas y la planta propulsora.
He ya cortado algunas de las cuadernas y las he presentado para analizar los cambios necesarios para poder proceder con la construcción ya que existen algunos inconvenientes como lo son los soportes de los planos canard y el lugar de alojamiento de las baterías entre otros, pero ya van surgiendo algunas ideas.
Les muestro como va planteándose el fuselaje tras la presentación de las cuadernas, estas están realizadas en foam de 5mm y algunas con un refuerzo de balsa de 1mm. Asimismo las cuadernas responsables de sujetar ruedas y motor estarán en terciado de 3mm. Para asegurar la alineación puede observarse una varilla de pino que oficia de guía, tanto el retiro de la varilla como el acanalado de cuadernas se realizará una vez certificada la correcta posición de cada cuaderna y su diseño final.


Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, me alegro que estes mejor, desconocia este avión pero no me sorprende, el ingenio, y lo revolucionario del concepto para ser un avión alemán del 40.
Que raro, no se afanaron y adjudicaron la idea los yanquis, como siempre.
Hermoso proyecto.
Que raro, no se afanaron y adjudicaron la idea los yanquis, como siempre.
Hermoso proyecto.
Pagasus 2 vendido.
Cessna L 19
F-22 Fun Fly
Ya estaba asi cuando llegé. (Homero Simpson)
Cessna L 19
F-22 Fun Fly
Ya estaba asi cuando llegé. (Homero Simpson)
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Gracias por tus comentarios. Posees un apellido muy valorado en lo que respecta a la aviación alemana ya que Blhom & Voss fabricaron y diseñaron algunos proyectos muy interesantes.
En lo referente al afano te diré que si, los afanaron tanto americanos como ingleses y anque también los italianos, en lo referente a los japoneses ellos desarrollaron basándose en los estudios alemanes.
saludos
En lo referente al afano te diré que si, los afanaron tanto americanos como ingleses y anque también los italianos, en lo referente a los japoneses ellos desarrollaron basándose en los estudios alemanes.
saludos
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, subo un par de fotos de como va avanzando la construcción del fuse.


saludos


saludos
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hermoso proyecto, te felicito, me encantan todos los proyectos alemanes, realmente unos genios sus ingenieros.
Una duda ¿porqué las cuadernas están sin ahuecar??? me llamó poderosamente la atención este detalle, y si lo vas a hacer a posterior es un lío, en fin... suerte.
Sigo mirando.
Suerte con tu recuperación, puede saberse que tipo de accidente tuviste???
Saludos.
Una duda ¿porqué las cuadernas están sin ahuecar??? me llamó poderosamente la atención este detalle, y si lo vas a hacer a posterior es un lío, en fin... suerte.
Sigo mirando.
Suerte con tu recuperación, puede saberse que tipo de accidente tuviste???
Saludos.
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola Foker como estás tanto tiempo, tuve un accidente de verano, limpiando la pileta me caí en lo mas profundo rompiéndome la muñeca derecha y la pelvis, me tiré a la pile pero sin agua, jajajaja, que bol........
Te cuento, si las cuadernas faltan perforarlas, tengo planeado que la perforación solo será de un círculo de 2.5 cm de diámetro, tengo una copita para eso, de este modo mantendré la rigidez y fortaleza de la estructura, ahora estoy viendo como puedo fijar mejor las alas y el canard, bayonetas y demás.
Digamos que sobre el plano original he realizado algunos cambios tendientes al posterior almacenaje del bicho, yo vivo en un dpto. así que ese aspecto es muy importante.
Un gusto saber de vos, y como va el gran proyecto del DR1.
Saludos
Te cuento, si las cuadernas faltan perforarlas, tengo planeado que la perforación solo será de un círculo de 2.5 cm de diámetro, tengo una copita para eso, de este modo mantendré la rigidez y fortaleza de la estructura, ahora estoy viendo como puedo fijar mejor las alas y el canard, bayonetas y demás.
Digamos que sobre el plano original he realizado algunos cambios tendientes al posterior almacenaje del bicho, yo vivo en un dpto. así que ese aspecto es muy importante.
Un gusto saber de vos, y como va el gran proyecto del DR1.
Saludos
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
salamander escribió:Hola Foker como estás tanto tiempo, tuve un accidente de verano, limpiando la pileta me caí en lo mas profundo rompiéndome la muñeca derecha y la pelvis, me tiré a la pile pero sin agua, jajajaja, que bol........
Te cuento, si las cuadernas faltan perforarlas, tengo planeado que la perforación solo será de un círculo de 2.5 cm de diámetro, tengo una copita para eso, de este modo mantendré la rigidez y fortaleza de la estructura, ahora estoy viendo como puedo fijar mejor las alas y el canard, bayonetas y demás.
Digamos que sobre el plano original he realizado algunos cambios tendientes al posterior almacenaje del bicho, yo vivo en un dpto. así que ese aspecto es muy importante.
Un gusto saber de vos, y como va el gran proyecto del DR1.
Saludos
Estimado salamander lamento tu accidente pero me hiciste recordar un viejo chiste de locos, en el loquero uno de los internos va a la pileta y desde lo más alto del trampolín empieza a rogar "ojalá sea martes, ojalá sea martes,..." y uno de los enfermeros nuevos le pregunta al otro por lo que ruega y le contesta que los lunes llenan la pileta....



En fin veo que a pesar de todo aún seguís construyendo, te felicito mejor terapia no hay.
Mi gran proyecto del DR-1 lo tengo parado hasta que termine todas las boludeces que tengo en camino que por cierto creo que para julio puedo liberarme y dedicarme con la exclusividad que quiero al DR-1.
En fin así las cosas, recuperate pronto y dale para adelante nomás que me encantó el avión que elegiste, te sigo.
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Bueno subo algunas fotos de trabajos hechos

-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Siguiendo con los avances, en la foto anterior puede verse el fuse ya con las bayonetas colocadas, esta es una del la estructura básica del ala, fata terminarla

Con las alas presentadas simplemente

otra

Estos algunos avances pero falta mucho trabajar las alas traseras, continuara.....
Con las alas presentadas simplemente
otra
Estos algunos avances pero falta mucho trabajar las alas traseras, continuara.....
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
EEEEEPPPPP!!!!!!!!!! no se ven las fotos, que pasó??????
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
No se que ocurrió que no subieron las imágenes, las pongo nuevamente.
Este es el fuse con las bayonetas ya colocadas

esta es la estructura primaria de un ala

aquí las alas presentadas



Bueno espero les valla gustando, todevía flta bastante trabajo en las alas y comenzar con las canard.
Continuará......
Este es el fuse con las bayonetas ya colocadas

esta es la estructura primaria de un ala

aquí las alas presentadas



Bueno espero les valla gustando, todevía flta bastante trabajo en las alas y comenzar con las canard.
Continuará......
- matiasmodelista
- * Primer Teniente *
- Mensajes: 387
- Registrado: 14 Sep 2009 14:06
- Ubicación: Miramar - Bs.As.
- Contactar:
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Muy muy interesante..te felicito!!!
Sigo tus avances...
saludos
Matías
http://www.aeromodelismiramar.blogspot.com
Sigo tus avances...
saludos
Matías
http://www.aeromodelismiramar.blogspot.com
EDGE 540 Camodel DLE55 con humo
Mitsubishi A6M5 Zero DLE55 con Robart
CORVUS 540 Camodel 30% EME 70cc Twin
T45 Goshhawk EDF
Kadet Senior OS624T
Mitsubishi A6M5 Zero DLE55 con Robart
CORVUS 540 Camodel 30% EME 70cc Twin
T45 Goshhawk EDF
Kadet Senior OS624T
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Se lo ve hermoso, permitime una observación, las bayonetas me parecen cortas sin embargo la trasera creo que sería la más conveniente hacerla más larga así el ala distribuye mejor su esfuerzo a la misma, ojo solo es una sugerencia pues nunca trabajé en foam y por ahí digo boludeces.
Te sigo.
Saludos
Te sigo.
Saludos
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, algunas cistas mas sobre las alas

aquí se pueden ver los refuerzos del ala y los alerones ya cortados
otra presentación del modelo

mañana subo algunas mas.

aquí se pueden ver los refuerzos del ala y los alerones ya cortados
otra presentación del modelo

mañana subo algunas mas.
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Algunas fotitos mas:
Aquí un ala con el servo presentado


con el timón de profundidad presentado

espero les guste, en lo que se refiere a peso el fuse con alas está en el orden de los 85 grámos, supongo que enchapado estaré en el orden de los 300 grs.
Aquí un ala con el servo presentado


con el timón de profundidad presentado

espero les guste, en lo que se refiere a peso el fuse con alas está en el orden de los 85 grámos, supongo que enchapado estaré en el orden de los 300 grs.
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Pongo algunas fotos mas:
Presentando los planos canard


Aquí paradito para que se vea como va tomando forma

Por último los tanques subalares

ya tengo hecho el molde para la carlinga, despés la subo.
Saludos.
Presentando los planos canard


Aquí paradito para que se vea como va tomando forma

Por último los tanques subalares

ya tengo hecho el molde para la carlinga, despés la subo.
Saludos.
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Muy bueno!
demas interesante...
sigo atento
demas interesante...
sigo atento
Juanfe Rossi
Aeroclub Ciudad de Paraná
Canberra MK62 - B105
F8u Cruzader
A4 Skyhawk C222
Aeroclub Ciudad de Paraná
Canberra MK62 - B105
F8u Cruzader
A4 Skyhawk C222
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Otras fotos
Comenzando el enchapado



por lo calculado el fuse terminado rondará los 300 grs, cuento con un motor turnigy D2836/8 de 1100Kv que puede brindar un empuje de 1150grs aproximadamente asi que con una lipo de 1500 pienso que voy a estar por los 600-700 grs de peso final, potencia tendrá de sobra aunque esto penaliza en el peso del bicho.
Bueno en la semana subo mas fotos.
Comenzando el enchapado



por lo calculado el fuse terminado rondará los 300 grs, cuento con un motor turnigy D2836/8 de 1100Kv que puede brindar un empuje de 1150grs aproximadamente asi que con una lipo de 1500 pienso que voy a estar por los 600-700 grs de peso final, potencia tendrá de sobra aunque esto penaliza en el peso del bicho.
Bueno en la semana subo mas fotos.
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Te esta quedando genial muy buen trabajo y un modelo interesante, te sigo. ¿Una pregunta tenes el archivo del plano para echarle un ojo?
Saludos.
Saludos.
Marco
Mendoza
Arttech Mirax Cessna 182
HM-8 Avionnette
Drongo
Mendoza
Arttech Mirax Cessna 182
HM-8 Avionnette
Drongo
- aeropichi
- * Primer Teniente *
- Mensajes: 384
- Registrado: 06 Ene 2011 16:07
- Ubicación: Gálvez, (Santa Fe)
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, me encanta el avión...pero disculpen si mi pregunta está fuera de lugar...pero...¿¿¿en el alojamiento de adelante en el fuse, va la batería ??? ¿¿¿ si es así, el CG quedará bien ubicado ??? Tengo entendido que en estos canard el cg está ubicado cerca del ala trasera, hay una forma de calcular su posición...
Laté 25 ASP .70 4T
Fokker D8 OS .61
HM-8´S ASP .15 y ASP.40
Pulga del cielo Evol .45
Castaiber IV OS.40FS
Ruedas de rayos artesanales
Fokker D8 OS .61
HM-8´S ASP .15 y ASP.40
Pulga del cielo Evol .45
Castaiber IV OS.40FS
Ruedas de rayos artesanales
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, si tengo los planos en pdf, si queres te los mando.
Con respecto a la ubicación de la batería, si la misma va en el morro y si el centro de gravedad en un canard se encuentra ubicado entre los dos planos y mas cerca del plano trasero, existen sitios en donde tenes aplicativos que permiten calcular el CG. Te cuento que en el plano original está previsto que la lipo valla ubicado adelante, yo hice algunas modificaciones sobre los canard pero nada que influya significativamente en lo que respecta a ubicación, consecuentemente el CG, espero, no tendrá demasiada variación.
Con respecto a la ubicación de la batería, si la misma va en el morro y si el centro de gravedad en un canard se encuentra ubicado entre los dos planos y mas cerca del plano trasero, existen sitios en donde tenes aplicativos que permiten calcular el CG. Te cuento que en el plano original está previsto que la lipo valla ubicado adelante, yo hice algunas modificaciones sobre los canard pero nada que influya significativamente en lo que respecta a ubicación, consecuentemente el CG, espero, no tendrá demasiada variación.
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
algunas fotos mas





bueno cuando tenga mas subo.





bueno cuando tenga mas subo.
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Que bien viene este bicho, te felicito.
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Las últimas fotos



Espero les guste.



Espero les guste.
- FokkerDR-1
- * Vicecomodoro *
- Mensajes: 6309
- Registrado: 14 Ago 2008 23:47
- Ubicación: Argentina, Capital Federal
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
PUAAAAAAAAAAHHHHHHHHHH!!!!!!!!!! que facha agresiva está buenísimo, te felicito, dale que quiero verlo en video con su vuelo de bautismo.
Pérez, Marcelo Alejandro
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Otra vez sin club
Felices vuelos y mejores aterrizajes...
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Pero q buena pinta, se ve genial salamander. seguiré atento por mas fotos
Saludos.
Saludos.
Marco
Mendoza
Arttech Mirax Cessna 182
HM-8 Avionnette
Drongo
Mendoza
Arttech Mirax Cessna 182
HM-8 Avionnette
Drongo
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Ultimas fotitos, ya con los planos canard.




Hasta ahora con servos instalados y sin el resto de la electrónica pesa 270 grs., debo ahora definir como terminarlo, es decir si lo pinto sobre madera, vinilo o enfibrado.
En lo referente a fuerza de empuje cuento con un motor de 1150 grs, otra cosa que estoy pensando es si lo dejo para lanzarlo (manual o catapulta) o le coloco un tren fijo, veremos.
Saludos y se aceptan sugerencias.




Hasta ahora con servos instalados y sin el resto de la electrónica pesa 270 grs., debo ahora definir como terminarlo, es decir si lo pinto sobre madera, vinilo o enfibrado.
En lo referente a fuerza de empuje cuento con un motor de 1150 grs, otra cosa que estoy pensando es si lo dejo para lanzarlo (manual o catapulta) o le coloco un tren fijo, veremos.
Saludos y se aceptan sugerencias.
- amarillo1978
- * Mayor *
- Mensajes: 1044
- Registrado: 14 Nov 2008 11:42
- Ubicación: curuzu cuatia ctes
- Contactar:
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
waaaaaaa!!!! me encanta, te felicito lo bueno que esta quedando... probalo asi primero a ver como se comporta...porque es un modelo chico... si le seguis agregando peso va a ser un misil... q vuela solo a fuerza de motor...
Hay dos palabras que abren la mayoria de las puertas....
... "tire" y "empuje"
... "tire" y "empuje"
- matrixxv750
- * Primer Teniente *
- Mensajes: 180
- Registrado: 01 Abr 2013 04:51
- Ubicación: Lanús Oeste, Bs. As.
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Hola, muy lindo esta quedando... espero verlo terminado y decorado... te felicito...
Saludos.
Saludos.
-
- * Teniente *
- Mensajes: 94
- Registrado: 09 Mar 2012 10:36
Re: HENSCHEL HS P.87, rara avis.
Las últimas fotos, ya tiene todos los servos y hecha la panza




respa colocarle el motor y variador que ya tienen una tapa de inspección que facilita la instalación y retiro y el pintado, todavía no se si pintar o enfibrar.
Bueno, saludos y espero opiniones




respa colocarle el motor y variador que ya tienen una tapa de inspección que facilita la instalación y retiro y el pintado, todavía no se si pintar o enfibrar.
Bueno, saludos y espero opiniones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados