Hemos migrado el Foro a un nuevo servidor esta primer semana de Octubre 2018!
Si tenes inconvenientes para realizar el login, por favor borrá las coockies y cache del navegador.
En el Chrome, por ejemplo en el menú de la derecha -> Mas Herramientas / Borrar datos de navegación, seleccionar Cookies y otros datos de navegación y Archivos e imágenes almacenados en caché.
Luego deberían poder ingresar sin inconvenientes.
Si aún tenes inconvenientes podes escribirnos por Instagram o por WhatsApp al 54 9 1131716465
Saludos.
Si tenes inconvenientes para realizar el login, por favor borrá las coockies y cache del navegador.
En el Chrome, por ejemplo en el menú de la derecha -> Mas Herramientas / Borrar datos de navegación, seleccionar Cookies y otros datos de navegación y Archivos e imágenes almacenados en caché.
Luego deberían poder ingresar sin inconvenientes.
Si aún tenes inconvenientes podes escribirnos por Instagram o por WhatsApp al 54 9 1131716465
Saludos.
pasando a las ligas mayores
pasando a las ligas mayores
Hola
A pedido de las masas les voy a contar un cuento.
Habìa una vez un viejo aeromodelista (que no es lo mismo que un aeromodelista viejo) que al recibir la visita de un antiguo amigo piloto en lo que otrora fuè un quincho, actualmente devenido en hangar-taller, este le disparò la imprudente pregunta:
“Che, en lugar de hacer este radio control porquè no lo hacès un poco màs grande y te sirve para meterte adentro y salir a volar vos?”
Ese fuè el comienzo de esta historia.
Fuè una decisión compartida encarar la construcción del Legal Eagle, un exitoso experimental del que se vienen fabricando muchos en el mundo y varios acà en Argentina.
Tengo que reconocer que el aeromodelismo es una magnìfica escuela para aprender de a poco, casi sin darse cuenta, no sòlo el ABC de la aviación, sino técnicas constructivas que en mayor o menor medida son las mismas que en la aviación real.
Fuè asì que compramos los planos y nos contactamos con un montòn de gente de primera que nos abrieron las puertas para compartir toda una experiencia de vida. La gente de Avex, con sus reuniones periòdicas donde se dan clases de infinidad de temas: maderas, entelado, soldadura, motores, etc. etc. Tambièn fuimos a San Pedro a entrevistarnos con el Arq. Joselo, que con un grupo de amigos està fabricando unos cuatro aviones, mucho màs adelantados hoy en dìa.
Otra fuente de información insustituible han sido y son los tutoriales de YouTube donde un sin nùmero de entusiastas publican experiencias constructivas y sus vuelos.
Les voy a presentar la nave:
Este es el Legal Eagle

Respecto a los planos diseñados y dibujados por el estadounidense Leonard Milholland tengo que decir que dejan mucho que desear. El material recibido es una carpeta en hojas A4, con parte escrita y parte gràfica. Los “dibujos” son totalmente hechos a mano, fuera de escala y con un montòn de detalles liberados al criterio y/o imaginación del constructor. Es realmente un desafío encarar este trabajo.
Este avión està diseñado para un medio motor VW, y cuando digo medio es agarrar el motor, ponerlo en un banco y aserrarlo por la mitad dejándolo en 2 cilindros. Lògicamente, para esto habrìa que rehacer tapa de càrter, balancear cigüeñal y tantas modificaciones que tomamos la decisiòn de "dejarlo en cuatro” tras haber consultado con Milholland. Luego habrá que poner especial atención en el balanceo para recuperar el CG original.
Otra modificación de importancia que nos propusimos fuè hacer las alas plegables, lo que facilitarà enormemente el hangaraje y reducirà drásticamente los costos de mantenimiento. Tenemos la certeza que vamos a resolver todos los inconvenientes que este cambio importante trae aparejados.
En próximas apariciones por acà, comienzo con el devenir de los trabajos que ya vienen teniendo lugar desde hace unos cuantos meses.
A pedido de las masas les voy a contar un cuento.
Habìa una vez un viejo aeromodelista (que no es lo mismo que un aeromodelista viejo) que al recibir la visita de un antiguo amigo piloto en lo que otrora fuè un quincho, actualmente devenido en hangar-taller, este le disparò la imprudente pregunta:
“Che, en lugar de hacer este radio control porquè no lo hacès un poco màs grande y te sirve para meterte adentro y salir a volar vos?”
Ese fuè el comienzo de esta historia.
Fuè una decisión compartida encarar la construcción del Legal Eagle, un exitoso experimental del que se vienen fabricando muchos en el mundo y varios acà en Argentina.
Tengo que reconocer que el aeromodelismo es una magnìfica escuela para aprender de a poco, casi sin darse cuenta, no sòlo el ABC de la aviación, sino técnicas constructivas que en mayor o menor medida son las mismas que en la aviación real.
Fuè asì que compramos los planos y nos contactamos con un montòn de gente de primera que nos abrieron las puertas para compartir toda una experiencia de vida. La gente de Avex, con sus reuniones periòdicas donde se dan clases de infinidad de temas: maderas, entelado, soldadura, motores, etc. etc. Tambièn fuimos a San Pedro a entrevistarnos con el Arq. Joselo, que con un grupo de amigos està fabricando unos cuatro aviones, mucho màs adelantados hoy en dìa.
Otra fuente de información insustituible han sido y son los tutoriales de YouTube donde un sin nùmero de entusiastas publican experiencias constructivas y sus vuelos.
Les voy a presentar la nave:
Este es el Legal Eagle

Respecto a los planos diseñados y dibujados por el estadounidense Leonard Milholland tengo que decir que dejan mucho que desear. El material recibido es una carpeta en hojas A4, con parte escrita y parte gràfica. Los “dibujos” son totalmente hechos a mano, fuera de escala y con un montòn de detalles liberados al criterio y/o imaginación del constructor. Es realmente un desafío encarar este trabajo.
Este avión està diseñado para un medio motor VW, y cuando digo medio es agarrar el motor, ponerlo en un banco y aserrarlo por la mitad dejándolo en 2 cilindros. Lògicamente, para esto habrìa que rehacer tapa de càrter, balancear cigüeñal y tantas modificaciones que tomamos la decisiòn de "dejarlo en cuatro” tras haber consultado con Milholland. Luego habrá que poner especial atención en el balanceo para recuperar el CG original.
Otra modificación de importancia que nos propusimos fuè hacer las alas plegables, lo que facilitarà enormemente el hangaraje y reducirà drásticamente los costos de mantenimiento. Tenemos la certeza que vamos a resolver todos los inconvenientes que este cambio importante trae aparejados.
En próximas apariciones por acà, comienzo con el devenir de los trabajos que ya vienen teniendo lugar desde hace unos cuantos meses.
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores







Re: pasando a las ligas mayores
Un grande Alberto... y de paso, el Piper...le reenvias los mandos y que lo piloten tus nietos !!!
Creo que todo hemos visto el vídeo del "curtiss" Cordobes... el constructor (que es muy amigo de un amigo mio y ambos son una masa como personas) dijo en el reportaje una verdad muy cierta: "la aviación le debe 50 años al aeromodelismo"...
Con ello quiero decir, que si alguien tiene posibilidades de cosntruir un avion real...esos somos nosotros !!!...y claro, dentro del nosotros esta el capo di tutti i capi, el gran Alberto !!!
Acá te seguiremos como perro al Sulky... que digo al Sulky, como perro a la ENTERPRISE !!!
por si no lo vieron, qui el link... Es un aeromodelista de Almafuerte (Córdoba) y de profesión carpintero, como su padre.
.
Saluti
Creo que todo hemos visto el vídeo del "curtiss" Cordobes... el constructor (que es muy amigo de un amigo mio y ambos son una masa como personas) dijo en el reportaje una verdad muy cierta: "la aviación le debe 50 años al aeromodelismo"...
Con ello quiero decir, que si alguien tiene posibilidades de cosntruir un avion real...esos somos nosotros !!!...y claro, dentro del nosotros esta el capo di tutti i capi, el gran Alberto !!!
Acá te seguiremos como perro al Sulky... que digo al Sulky, como perro a la ENTERPRISE !!!



por si no lo vieron, qui el link... Es un aeromodelista de Almafuerte (Córdoba) y de profesión carpintero, como su padre.
.
Saluti
Despegar es optativo... aterrizar es obligatorio...
Re: pasando a las ligas mayores
... nada de capo Nany, un eslabòn màs de una cadena de rayados que se dejan llevar por las ganas de hacer algo.
Un grande el cordobès Victor Serda.
Tengo separado un link del canguro que me diò vuelta desde el primer dìa que lo vì.
sin alerones, los mandos son elementales y el motor parece de licuadora pero miren còmo vuela!!!!!!!!!!!!
Un grande el cordobès Victor Serda.
Tengo separado un link del canguro que me diò vuelta desde el primer dìa que lo vì.
sin alerones, los mandos son elementales y el motor parece de licuadora pero miren còmo vuela!!!!!!!!!!!!
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
...El tanque de Nafta tiene su onda, pero sin lugar a dudas, el tablero con ese "NO SI" dejaría boqui abierto al mismisimo Howard Hughes



Despegar es optativo... aterrizar es obligatorio...
- ljmaza
- ** Brigadier General ** (Administrador del sitio)
- Mensajes: 339
- Registrado: 23 Nov 2010 01:23
- Ubicación: CABALLITO
Re: pasando a las ligas mayores
Alberto querido!!!! Al fin!!! Bueno aca paradito esperando que subas una foto de algún avance... mas ansioso que monja con atraso!
Leonardo Maza
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Re: pasando a las ligas mayores
Hola Leo
Estoy de viaje y vuelvo el jueves.
Acá no tengo archivos, en cuanto llego sigo publicando.
Abrazo!
Estoy de viaje y vuelvo el jueves.
Acá no tengo archivos, en cuanto llego sigo publicando.
Abrazo!
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Como decía en el #1, este es el nivel de detalle de los planos.
La carpeta salió U$s 90 pero para encarar la construcción de un esc. 1:1 deja mucho que desear.

Carátula presentación de la carpeta en black & white (Tamaño A4)

Axonométrica
<a href='https://postimages.org/' target='_blank'><img src='https://i.postimg.cc/0NJDpty2/2.jpg' border='0' alt='2'/></a>
Varias páginas de esto.

Timón de dirección

Fuselaje

Estabilizador

detalle de mandos

Ala
... parece que los dibujantes de cad deben ser medio onerosos en las Américas del Norte.
Te digo que hay que pulir las neuronas y concentrarse bastante para que esto salga como tiene que salir.
Pero en eso estamos !!!!!!!
La carpeta salió U$s 90 pero para encarar la construcción de un esc. 1:1 deja mucho que desear.

Carátula presentación de la carpeta en black & white (Tamaño A4)

Axonométrica
<a href='https://postimages.org/' target='_blank'><img src='https://i.postimg.cc/0NJDpty2/2.jpg' border='0' alt='2'/></a>
Varias páginas de esto.

Timón de dirección

Fuselaje

Estabilizador

detalle de mandos

Ala
... parece que los dibujantes de cad deben ser medio onerosos en las Américas del Norte.
Te digo que hay que pulir las neuronas y concentrarse bastante para que esto salga como tiene que salir.
Pero en eso estamos !!!!!!!
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
... y como primero es lo primero
como buenos aeromodellistas nada mejor que una maqueta para ir desculando de que se trata.
Siempre es mas simple desperdiciar un poco de balsa o alambre antes que Spruce o acero cromo molibdeno

en proceso

ya mas adelantada !
como buenos aeromodellistas nada mejor que una maqueta para ir desculando de que se trata.
Siempre es mas simple desperdiciar un poco de balsa o alambre antes que Spruce o acero cromo molibdeno



en proceso

ya mas adelantada !
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Felicitaciones Alberto, que lindo proyecto.... y conociendo como construís, ni me quiero imaginar como va a terminar !!!
Solo una consulta quería hacerte..... porqué llegaron a la elección de ese motor ??? porqué no algún rotax del tamaño que correspondiera ???
Abrazo Alberto, y acá te sigo !!!
Solo una consulta quería hacerte..... porqué llegaron a la elección de ese motor ??? porqué no algún rotax del tamaño que correspondiera ???
Abrazo Alberto, y acá te sigo !!!
Re: pasando a las ligas mayores
Hola Pope. En realidad no es que lo elegimos. El avión como dije en el #1 está especificado para un 1/2 VW que es un motor 4 tiempos, super confiable, ventilado por aire y muy liviano ya que es de aluminio. Hay infinidad de experimentales motorizados con esta planta. El cambio nuestro va a ser "mandarlo completo" y no va a ser el primer Legal Eagle con 4 cilindros en lugar de dos. Además por las vueltas del motor no utiliza reductora para la hélice. En definitiva es un motor simple y confiable con infinidad de repuestos. La gente de San Pedro están motorizando los 4 L.E. que están construyendo con motor Citroën 3CV con reductora. Mi socio Ale tiene un Hawk biplaza con un Rotax 582 que es un motorazo pero queremos experimentar con un 4 tiempos.
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Retomo la construcción.
Un elemento fundamental para construir correctamente el fuselaje es la mesa de trabajo.
Para eso armamos una estructura metálica con los ángulos de racks y compramos (previa selección) una placa de multilaminado fenólico de 2.44 x 1,22 esp.15 mm que hicimos cortar al medio, con lo que nos quedó una superficie de trabajo de 4.88 x 0,61.
Lleva patas intermedias para facilitar la nivelación y los extremos de la estructura se proyectan hacia arriba para tener la posibilidad de flechar durante la fase de armado y demás usos como fijaciones auxiliares.
fotos gratis internet
llegando la estructura a destino

colocando el multilaminado
image upload
terminando el montaje
Una vez montada la mesa lo que es FUNDAMENTAL es con nivel y plomada controlar el plano de apoyo intensivamente ya que de esto va a depender la precisión en el armado.
Paralelamente fuimos preparando los cortes de la madera para el armado de las alas.
Conseguimos en una carpintería que había cerrado una vigornia de Pino Hemlock que un carpintero amigo nos transformó en todo el varillaje necesario.
Tuvimos que descartar los extremos que estaban medio apolillados (el Hemlock es delicado en ese aspecto) razón por la cual tratamos la madera con pentaclorofenol para dormir tranquilos.-
Se adelantó en el corte de todos los segmentos para construir las costillas del ala y se preparó la base plantillada para el armado y pegado, tarea que estamos dejando para el verano para mejor curado del epoxi. Para esto hemos comprado en Novarchem el dipoxit 205 que tiene características sobresalientes y muchos constructores non han recomendado su uso.

Palitos de la costilla preparados, tabulados y perfilados.

Costilla tipo comparada con la del J3 al 40%

Muestra de la viga cajón con varilla de hemlock y alma de pino 3mm, conjunto reforzado con fibra de vidrio 220 gr
Soy conciente que la publicación de este avión no corresponde precisamente a un foro de aeromodelismo pero quiero dejar por sentado que todo esto es consecuencia directa de este hobby espectacular que me ha ido enseñando desde cómo vuela un avión hasta como trabajan sus partes a las diversas solicitaciones de su estructura, cómo se contruye un ala, cómo se construye el empenaje, un tren de aterrizaje y tantas cosas que integran el todo de una aeronave.
Ya está dicho que la aviación le debe años y grandes sumas de dinero a la experimentación con modelos y realmente, la transición entre un modelo de considerables dimensiones y un avión para meter el culo adentro es muy pero muy pequeña.
Un elemento fundamental para construir correctamente el fuselaje es la mesa de trabajo.
Para eso armamos una estructura metálica con los ángulos de racks y compramos (previa selección) una placa de multilaminado fenólico de 2.44 x 1,22 esp.15 mm que hicimos cortar al medio, con lo que nos quedó una superficie de trabajo de 4.88 x 0,61.
Lleva patas intermedias para facilitar la nivelación y los extremos de la estructura se proyectan hacia arriba para tener la posibilidad de flechar durante la fase de armado y demás usos como fijaciones auxiliares.

llegando la estructura a destino

colocando el multilaminado

terminando el montaje
Una vez montada la mesa lo que es FUNDAMENTAL es con nivel y plomada controlar el plano de apoyo intensivamente ya que de esto va a depender la precisión en el armado.
Paralelamente fuimos preparando los cortes de la madera para el armado de las alas.
Conseguimos en una carpintería que había cerrado una vigornia de Pino Hemlock que un carpintero amigo nos transformó en todo el varillaje necesario.
Tuvimos que descartar los extremos que estaban medio apolillados (el Hemlock es delicado en ese aspecto) razón por la cual tratamos la madera con pentaclorofenol para dormir tranquilos.-
Se adelantó en el corte de todos los segmentos para construir las costillas del ala y se preparó la base plantillada para el armado y pegado, tarea que estamos dejando para el verano para mejor curado del epoxi. Para esto hemos comprado en Novarchem el dipoxit 205 que tiene características sobresalientes y muchos constructores non han recomendado su uso.

Palitos de la costilla preparados, tabulados y perfilados.

Costilla tipo comparada con la del J3 al 40%

Muestra de la viga cajón con varilla de hemlock y alma de pino 3mm, conjunto reforzado con fibra de vidrio 220 gr
Soy conciente que la publicación de este avión no corresponde precisamente a un foro de aeromodelismo pero quiero dejar por sentado que todo esto es consecuencia directa de este hobby espectacular que me ha ido enseñando desde cómo vuela un avión hasta como trabajan sus partes a las diversas solicitaciones de su estructura, cómo se contruye un ala, cómo se construye el empenaje, un tren de aterrizaje y tantas cosas que integran el todo de una aeronave.
Ya está dicho que la aviación le debe años y grandes sumas de dinero a la experimentación con modelos y realmente, la transición entre un modelo de considerables dimensiones y un avión para meter el culo adentro es muy pero muy pequeña.
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Querido Alberto, esta vez no estoy de acuerdo contigo... yo creo que la publicación de tu construccion SI corresponde al foro... porque basicamente es construir un modelo para que vuele... solo que con vos adentro
Y sobre todo para que las nuevas generaciones vean que las técnicas aplicadas en un mundo son como las de su hermano de las ligas mayores...
Acá te seguiremos como Perro al Sulky always !!!!




Y sobre todo para que las nuevas generaciones vean que las técnicas aplicadas en un mundo son como las de su hermano de las ligas mayores...
Acá te seguiremos como Perro al Sulky always !!!!



Despegar es optativo... aterrizar es obligatorio...
Re: pasando a las ligas mayores
Obvio que corresponde ! jajaja.- Como dice el amigo Nanygatti.-
Impresionante la habilidad y rapidez con la que trabajás !
Te sigo atentamente.-
Impresionante la habilidad y rapidez con la que trabajás !
Te sigo atentamente.-
Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.
Séneca
Séneca
Re: pasando a las ligas mayores
HERMOSO PROYECTO FELICITACIONES 

LUIS TOULET
JR DSX 9 II
SKI HERO OS 46 AX
SUKOI OS 22 GT
AGRUPACION MARPLATENSE DE AEROMODELISMO
ARGENTINA
JR DSX 9 II
SKI HERO OS 46 AX
SUKOI OS 22 GT
AGRUPACION MARPLATENSE DE AEROMODELISMO
ARGENTINA
Re: pasando a las ligas mayores
Querido Paulstel, no te confundas. Eso de rapidez no tanto. Esto lo estoy publicando ahora pero empezó a fines del 2017, ya va a hacer un año. Lo que pasa es que nos reunimos sólo los miércoles a meterle pata. No viene tan vertiginoso como nos gustaría, pero cada uno tiene los suyo y yo también tengo que terminar mi J3



...sigo:
Ya armamos la mesa
Preparamos el varillaje para armar las costillas pero lo dejaremos para cuando suba la temperatura.
Hay un tema que nos traba a los 2 y es trabajar con acero. Si bien tenemos algunas herramientas como amoladoras de mano, nunca en la vida hemos hecho una soldadura y eso nos tira para atrás. Hoy se recomienda trabajar con soldadoras TIG (Tungsten Inert Gas) o MIG (Metal Inert Gas) donde el arco se produce dentro de una atmósfera de gas inerte (Argon)
Hicimos en AVEX (Asociación Argentina de Aviación Experimental) una pequeña capacitación a cargo de Miguel Pairoux pero para salir soldando con la calidad y experiencia que implica una estructura que nos va a mantener colgados del cielo, decidimos realizar todos los trabajos concernientes a corte, preparación de encuentros, fijación de los componentes en 3D, incluyendo el punteado para fijar los tubos y dejamos a Miguel que nos haga la costura profesional necesaria, dado que oportunamente el ANAC nos inspeccionará los trabajos.
Para esto compramos un equipo completo de soldadura y poco a poco le vamos tomando la mano. (A la vejez viruela)
Pero antes de empezar con los fierros, decidimos entrar en calor con materiales más conocidos y comenzamos con el grupo de cola que está especificado en aluminio. Para esto dibujamos en CAD escala 1:1 los planos que serían pegados en otra placa de multilaminado para plantillarlo y comenzar a ubicar las piezas.

Acá surgió el problema que para hacer las curvas lo intentamos preparando los moldes curvados en madera y rellenar el caño con arena pero no resultó. Se nos deformaba llegando a estrangularse. Así que recurrimos a una dobladora de caños de electricidad con lo que pudimos resolverlo más que satisfactoriamente. Como habían curvas que se repetían con el mismo ángulo, ideamos un método para que salgan iguales. Consistió en fijar la dobladora a la estructura de la mesa y hacer una marca testigo para saber hasta dónde había que hacer palanca.

dobladora de caños de electricidad

fijación a la estructura de la mesa de trabajo

marca de fin de doblado.

Para rigidizar los encuentros, preparamos los pañuelitos en galvanizado de 0.30, muy liviano y fácil de cortar con tijera. Preparamos todos los dibujos en CAD y los pegamos con boligoma para facilitar el corte. Después una vez doblados y puesto en su logar retiramos el papel y procedimos a perforar y remachar.





Para hacer las bisagras de los planos móviles soldamos 2 caños de A°inox de distinto diámetro. El mayor se corresponde con la estructura de aluminio y el menor con el bulón que es el eje de giro.


cortando las "fetas"
Poniendo un tope en la amoladora de banco logramos que todos los cortes salgan idénticos sin tener que estar midiendo uno por uno


corte en bruto

ya pulido

conjunto

articulación ya colocada

y acá lo tenemos a Ale con el conjunto de cola completo
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
AHH Miercoles, que pedazo de PROYECTO.. muy bueno... vamos a seguirlo de cerca. felicitaciones !!!
Claudio
AeroCerros - General Deheza
c_manero"arroba"hotmail.com
AeroCerros - General Deheza
c_manero"arroba"hotmail.com
Re: pasando a las ligas mayores
Que buen laburo Albert! Y si.....después de encarar el Piper......esto es un paso más nada mas.....
Acá me quedo sentadito como en misa
Acá me quedo sentadito como en misa
- ljmaza
- ** Brigadier General ** (Administrador del sitio)
- Mensajes: 339
- Registrado: 23 Nov 2010 01:23
- Ubicación: CABALLITO
Re: pasando a las ligas mayores
Irrespetuoso, esto es para ponerse de pie!!!! De pie por favor!!!
Leonardo Maza
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Re: pasando a las ligas mayores














gracias por los elogios. Esto viene lindo.
La publicación de los trabajos está con "Delay", ya iré aproximando pero puedo decirles que hoy miércoles después de darle duro todo el día, pude sentarme en la cabina por primera vez (pero todavía sobre la mesa de trabajo. Nos falta poco para colocarle el tren !!!
Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
Re: pasando a las ligas mayores
Una vez terminado el empenaje, nos largamos al mayor desafío, el fuselaje.
Trabajo previo fue acondicionar los caños de acero: sobre caballetes, desengrasarlos con aguarrás, limpiarlos con estopa y pasarles fosfatizante para preservarlos del óxido.
Lo primero y principal es controlar la superficie de trabajo. Debe estar perfectamente nivelada en los 2 sentidos ya que vamos a trabajar en el espacio y vamos a proyectar ubicaciones con plomada. Sin esto se van a producir errores. Por esto la mesa tiene varios pares de patas para ir ajustando individualmente.
Comenzamos plantillando la F1 en un tablerito de MDF con el plano 1:1 pegado. Se prepararon todos los cortes y encuentros. Como todavía no sabíamos lo que era una torcha ni el ABC de la soldadura lo mandamos a soldar a mi herrero que trabaja con TIG.
El ver cómo quedó nos dió el envión inicial para empezar a pegarle duro


Lo siguiente fue dibujar sobre la mesa la proyección del fuse en planta para ir presentando los caños en el espacio, armando para esto estructuras auxiliares en madera, flechándolas en 2 sentidos para rigidizar el conjunto y controlando con escuadras, plomada y nivel cada pieza.
Antes de cortas un caño hay que verificar cuál es su real magnitud que no es exactamente la que se ve en plano ya que si no está paralela al suelo hay que calcular su largo real. Mucho Pitágoras, trigonometría y planilla Excel.
presentando la F1
controlando el plomo de la tg del caño
El hilo y la cinta de papel son auxiliares fundamentales en todo momento.
Con estos "muñecos" de madera se inmovilizan los caños para mantener cada cosa en su lugar.
y se van presentando los caños.
Posteriormente vendrá la etapa de doblado para ir a buscar el punto de encuentro en la cola y a la altura establecida.
para ello nos ayudamos con los hilos.
Estos caños los vamos a doblar “in situ” y para hacerlo es necesario el soplete para calentarlos.
Para no quemar la mesa armamos un “hornito” con chapas de acero y ladrillos refractarios (todo sobrante de obra que en algún momento se va a usar y este es el momento)

Este sopletito a cartucho de gas butano nos resultó más que suficiente para lo que necesitábamos. Son los que se usan en repostería para quemar merengue.

calentando el caño hasta que empiece a tomar color rojo oscuro
Para que la curva salga de un radio determinado en el lugar que queremos y no se nos curve el caño, nos ayudamos con un riel de estantería a modo de palanca, sostenido al caño con 2 morsitas.
Primero un lateral, después el otro, siempre controlando niveles y plomada
fotos por internet y este es el encuentro terminal de cola con el soporte vertical del timón de dirección.
plantillando la terminación en papel para preparar el encuentro en “boca de pez”
free photo hosting
Y ya nos animamos a ir punteando los encuentros.
En otras oportunidades pudimos doblar los caños fuera de la estructura ya que era una curva plana y así resultó mucho más simple.
Y progresivamente, cañito por cañito, cortar, presentar, estudiar el encuentro, hacer la boca de pescado y puntear, fuimos avanzando con toda la escuadría y las diagonales.



Trabajo previo fue acondicionar los caños de acero: sobre caballetes, desengrasarlos con aguarrás, limpiarlos con estopa y pasarles fosfatizante para preservarlos del óxido.
Lo primero y principal es controlar la superficie de trabajo. Debe estar perfectamente nivelada en los 2 sentidos ya que vamos a trabajar en el espacio y vamos a proyectar ubicaciones con plomada. Sin esto se van a producir errores. Por esto la mesa tiene varios pares de patas para ir ajustando individualmente.
Comenzamos plantillando la F1 en un tablerito de MDF con el plano 1:1 pegado. Se prepararon todos los cortes y encuentros. Como todavía no sabíamos lo que era una torcha ni el ABC de la soldadura lo mandamos a soldar a mi herrero que trabaja con TIG.
El ver cómo quedó nos dió el envión inicial para empezar a pegarle duro


Lo siguiente fue dibujar sobre la mesa la proyección del fuse en planta para ir presentando los caños en el espacio, armando para esto estructuras auxiliares en madera, flechándolas en 2 sentidos para rigidizar el conjunto y controlando con escuadras, plomada y nivel cada pieza.
Antes de cortas un caño hay que verificar cuál es su real magnitud que no es exactamente la que se ve en plano ya que si no está paralela al suelo hay que calcular su largo real. Mucho Pitágoras, trigonometría y planilla Excel.



Con estos "muñecos" de madera se inmovilizan los caños para mantener cada cosa en su lugar.

Posteriormente vendrá la etapa de doblado para ir a buscar el punto de encuentro en la cola y a la altura establecida.

Estos caños los vamos a doblar “in situ” y para hacerlo es necesario el soplete para calentarlos.
Para no quemar la mesa armamos un “hornito” con chapas de acero y ladrillos refractarios (todo sobrante de obra que en algún momento se va a usar y este es el momento)

Este sopletito a cartucho de gas butano nos resultó más que suficiente para lo que necesitábamos. Son los que se usan en repostería para quemar merengue.


Para que la curva salga de un radio determinado en el lugar que queremos y no se nos curve el caño, nos ayudamos con un riel de estantería a modo de palanca, sostenido al caño con 2 morsitas.






Y progresivamente, cañito por cañito, cortar, presentar, estudiar el encuentro, hacer la boca de pescado y puntear, fuimos avanzando con toda la escuadría y las diagonales.



Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
- ljmaza
- ** Brigadier General ** (Administrador del sitio)
- Mensajes: 339
- Registrado: 23 Nov 2010 01:23
- Ubicación: CABALLITO
Re: pasando a las ligas mayores
Que trabajo tremendo, prolijo, bien presentado!! Quedo maravillado, sigo mirando!!! Aca te esperamos
Leonardo Maza
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Agrupación Aeromodelista Pucará
Edge 540 OS 55
Super Sporter 0S 55
IA-58 Pucará (eléctrico)
Re: pasando a las ligas mayores
Con el wireframe pareces el Gaudi de la aviación!!!
Eso va a full!!!
Un abrazo querido amigo!!!
Eso va a full!!!
Un abrazo querido amigo!!!
Despegar es optativo... aterrizar es obligatorio...
Re: pasando a las ligas mayores
.
gracias chochamus!
Para continuar con la parte superior de la cabina tuvimos que seguir armando la estructura de madera que nos posibilite ir posicionando los caños en su lugar.

Todo se chequea 2 veces antes de cortar un caño o de puntearlo con la soldadura. No obstante en varias oportunidades nos mandamos algún gaff, principalmente por la falta de continuidad que te dá juntarnos solo una vez a la semana. Sobre que los planos dejan muchos puntos sin definir hay que estar tratando de retomar permanentemente la concentración para ver como seguimos sin hacer macanas
image upload plomada y nivel: herramientas de uso intensivo en esta etapa
y la cosa dia a dia va tomando forma
Seguimos con el doblado de caños

photo sharing
… linda pintursa, eh?

encuentros preparados para soldar
… algo que no explique:
Los caños deben mantener una posición para que al trabajar los 2 extremos no se nos roten y puedan coincidir en ambos lados. Para eso ideamos algo muy simple pero de gran practicidad.
Son unas basesitas de madera con una omega de aluminio copiando el diámetro del tubo que tiene un orificio en el extremo superior. Con cinta de papel trazamos una línea en un extremo y la hacemos coincidir con el punto. Entonces con la segunda omega marcamos la cinta del otro extremo y ya lo dejamos posicionada.


otra curva (respaldo del asiento)
epa !! …esta es la maqueta.

Acá celebrando con Miguel que nos hizo todas las soldaduras !!!!! (hasta ahora)
SALU !!!!

gracias chochamus!
Para continuar con la parte superior de la cabina tuvimos que seguir armando la estructura de madera que nos posibilite ir posicionando los caños en su lugar.

Todo se chequea 2 veces antes de cortar un caño o de puntearlo con la soldadura. No obstante en varias oportunidades nos mandamos algún gaff, principalmente por la falta de continuidad que te dá juntarnos solo una vez a la semana. Sobre que los planos dejan muchos puntos sin definir hay que estar tratando de retomar permanentemente la concentración para ver como seguimos sin hacer macanas





Seguimos con el doblado de caños





… algo que no explique:
Los caños deben mantener una posición para que al trabajar los 2 extremos no se nos roten y puedan coincidir en ambos lados. Para eso ideamos algo muy simple pero de gran practicidad.
Son unas basesitas de madera con una omega de aluminio copiando el diámetro del tubo que tiene un orificio en el extremo superior. Con cinta de papel trazamos una línea en un extremo y la hacemos coincidir con el punto. Entonces con la segunda omega marcamos la cinta del otro extremo y ya lo dejamos posicionada.




epa !! …esta es la maqueta.

Acá celebrando con Miguel que nos hizo todas las soldaduras !!!!! (hasta ahora)

SALU !!!!

Alberto Eduardo Quesada
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
socio CADO N°270
Quad Glyder, Extra 300 1/3, Extra 300 1/5, FPV skywalker, bruja RC
Yo vuelo seguro: Bajito y Despacio
-
- * Alférez *
- Mensajes: 19
- Registrado: 27 Nov 2018 20:33
- Ubicación: Guaymallén- Mendoza
- Contactar:
Re: pasando a las ligas mayores
Felicitaciones por el mega proyecto iniciado!
Yo me sumo a la larga lista de pasajeros
Un abrazo!
Yo me sumo a la larga lista de pasajeros

Un abrazo!
"...Empezar como viejito para llegar como joven..."
Re: pasando a las ligas mayores
Buenas noches estimados:
Ante todo me presento formalmente, soy Alejandro Di FIlippo (AleDF para amigos), el más antiguo compañero/amigo de actividades aeronáuticas de Albert, ahora devenido en socio de un hermoso proyecto: "la construcción aficionada de una aeronave experimental". Uds lo llamarían un modelo RC (Right Control = manejado con la derecha), en Escala 1:1 y tripulado por humano.
Con Albert hemos volado en todo lo que hemos podido, ahora nos propusimos volar nuestra propia obra, que es el sueño de todo constructor aficionado de una aeronave experimental. Aprendemos, ensayamos, construimos, disfrutamos enormemente los aciertos y si erramos nos rompemos la cabeza para hacerlo mejor, casi perfecto. Si no fuera así, cada soldadura, cada tornillo, cada maderita pegada (y podríamos seguir citando etc, etc, etc...), puede ser mucho mas que un dolor de cabeza allá arriba.
Bueno, no los aburro más, Albert les está mostrando un resumen documentado de qué hacemos y cómo. Espero que les sirva y los motive si es que alguno/os se anima/n a seguir nuestros pasos...
Abrazo !
Ante todo me presento formalmente, soy Alejandro Di FIlippo (AleDF para amigos), el más antiguo compañero/amigo de actividades aeronáuticas de Albert, ahora devenido en socio de un hermoso proyecto: "la construcción aficionada de una aeronave experimental". Uds lo llamarían un modelo RC (Right Control = manejado con la derecha), en Escala 1:1 y tripulado por humano.
Con Albert hemos volado en todo lo que hemos podido, ahora nos propusimos volar nuestra propia obra, que es el sueño de todo constructor aficionado de una aeronave experimental. Aprendemos, ensayamos, construimos, disfrutamos enormemente los aciertos y si erramos nos rompemos la cabeza para hacerlo mejor, casi perfecto. Si no fuera así, cada soldadura, cada tornillo, cada maderita pegada (y podríamos seguir citando etc, etc, etc...), puede ser mucho mas que un dolor de cabeza allá arriba.
Bueno, no los aburro más, Albert les está mostrando un resumen documentado de qué hacemos y cómo. Espero que les sirva y los motive si es que alguno/os se anima/n a seguir nuestros pasos...
Abrazo !
Re: pasando a las ligas mayores
AleDF escribió: ↑04 Dic 2018 23:09Buenas noches estimados:
Ante todo me presento formalmente, soy Alejandro Di FIlippo (AleDF para amigos), el más antiguo compañero/amigo de actividades aeronáuticas de Albert, ahora devenido en socio de un hermoso proyecto: "la construcción aficionada de una aeronave experimental". Uds lo llamarían un modelo RC (Right Control = manejado con la derecha), en Escala 1:1 y tripulado por humano.
Con Albert hemos volado en todo lo que hemos podido, ahora nos propusimos volar nuestra propia obra, que es el sueño de todo constructor aficionado de una aeronave experimental. Aprendemos, ensayamos, construimos, disfrutamos enormemente los aciertos y si erramos nos rompemos la cabeza para hacerlo mejor, casi perfecto. Si no fuera así, cada soldadura, cada tornillo, cada maderita pegada (y podríamos seguir citando etc, etc, etc...), puede ser mucho mas que un dolor de cabeza allá arriba.
Bueno, no los aburro más, Albert les está mostrando un resumen documentado de qué hacemos y cómo. Espero que les sirva y los motive si es que alguno/os se anima/n a seguir nuestros pasos...
Abrazo !
Bienvenido AleDF, porque como dice Xuxa, "los amigos de mis amigos, son mis amigos"



Es un enorme placer ver la calidad de las construcciones a escala de Alberto y ahora con lo que están haciendo con el 1:1, desde aquí vaya un enorme abrazo, y que sepas que los sigo como perro al Sulky

Despegar es optativo... aterrizar es obligatorio...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados